Enfoque del Liderazgo Ejecutivo con Seguridad®
Impacto del Liderazgo en Seguridad®
El enfoque Executive Leading with Safety® ayuda a los ejecutivos a reforzar su ética personal en materia de seguridad para hacer evolucionar la cultura organizativa de modo que otorgue un valor cada vez mayor a la seguridad. El valor de este enfoque radica en la creencia de que la seguridad empieza en la cima. Un cambio positivo en el comportamiento del liderazgo en seguridad crea un mayor valor compartido de la seguridad en la organización, lo que motiva a los empleados a ayudar a reducir la exposición, lo que se traduce en menos lesiones, enfermedades y menores costes.
Miles de líderes se han beneficiado de este servicio. DEKRA proporciona un equipo de apoyo con profundos conocimientos en liderazgo, cultura, seguridad, ejecución del cambio y experiencia práctica en la adaptación de esta metodología a las circunstancias únicas de cada cliente.
Ventajas de Liderazgo en Seguridad®
- Desarrolla el conocimiento y las habilidades de liderazgo en seguridad.
- Hace que la organización pase de centrarse en la prevención de lesiones a centrarse en comprender y reducir la exposición.
- Proporciona desarrollo individual a la profundidad y al ritmo establecidos por el ejecutivo.
- Impulsa la alineación d
¿Cómo funciona?
Involucra al liderazgo a través de una combinación de evaluaciones, sesiones de trabajo y tutorías. Cada componente es único y refleja los objetivos y el nivel de conocimientos sobre seguridad de cada persona. El propósito es dotar a cada participante de las habilidades necesarias para dirigir la organización y la cultura hacia una mejora continua de los resultados en materia de seguridad.
Los compromisos incluyen algunos, o todos, de los tres elementos siguientes:
Evaluación individual del liderazgo en seguridad
Esta evaluación mide el liderazgo en seguridad de cada ejecutivo, utilizando el Instrumento de Diagnóstico de Liderazgo en Seguridad (LDI) de DEKRA. El LDI evalúa las percepciones de cómo el ejecutivo utiliza un estilo de liderazgo transformacional, así como su uso de las siete mejores prácticas de liderazgo en seguridad: visión, credibilidad, orientación a la acción, comunicación, colaboración, feedback/reconocimiento y responsabilidad.
Cada líder recibe un informe individual que compara su puntuación con la de miles de otros ejecutivos.